Después de casi 5 meses de cuarentena obligatoria podríamos decir que hemos visto de todo pero siempre hay algo más que podemos descubrir. La costumbre de ver ¨tele¨ como decíamos antes, ahora está invadida de opciones que no sólo se pueden ver desde el sillón del living sino también desde la cama, mientras lavamos ropa, en la cola del supermercado, mientras mantenemos distancia social, etc. Hay muchas opciones para mirar y también muchos ¨canales¨ nuevos conocidos ahora como plataformas por donde hacerlo.
Pero no todo es ¨una serie de Netflix¨ ni ¨un tutorial en YouTube¨.
Esto lo digo yo…
Por eso hoy les traigo tres contenidos que a los amantes de los tejidos y las lanas y los hilos y lo artesanal les gustará mirar como nos gustó mirar a nosotras.
TRES PROGRAMAS PARA VER
1/ CANAL ENCUENTRO. OFICIOS: Tejido en telar.
El primero a recomendar es un producto nacional. Un capítulo de media hora de la temporada 1 de la serie ¨Oficios¨, emitida por el Canal Encuentro, que nos muestra la técnica del tejido en telar de una manera documentalista, muy interesante y atractiva. En este capítulo se centran en la labor de la Cooperativa Arañitas Hilanderas de Catamarca, Argentina. Desde la ¨capital nacional del Poncho¨, este programa nos muestra todos los pasos del proceso de teñido natural y tejido de poncho en telar. No he encontrado la serie en ninguna plataforma pero sí en el sitio web oficial del canal. Puedes acceder al video haciendo click en la imagen o aquí.

2/ THE KNIT SHOW. The Global Episode.
Esta segunda propuesta, es una serie de 10 programas de media hora llamado The Knit Show (El show del tejido) que tiene su propio canal en You Tube y son conducidos por una conocida figura del mundo DIY norteamericano llamada Vickie Howell. Ella conduce programas de TV desde que tenía 19 años en canales del tipo Utilísima, y hace dos años se lanzó a hacer esta serie de programas para el mundo digital con intención de llegar a todo el mundo. Lo que me gusta de esta serie de programas es que no sólo hay tutoriales (que se complementan con patrones en su sitio web que puedes visitar aquí) sino también entrevistas a grupos de tejidos, experiencias de viajes, tips, técnicas y visitas de diseñadores de todo el mundo en un estudio decorado de manera muy moderna. Todos los capítulos tratan un tema central. Les recomendamos ver todos (el de Navidad es imperdible!) y les dejamos el link al capítulo llamado The Global Episode, que habla del tejido a nivel global donde muestran materiales de India y tienen de invitada a una tejedora brasileña. Para las que no saben inglés, no se asusten que tiene subtítulos en español. Sólo deben activarlo en la configuración de YouTube. Haz click en la foto para ir al programa.

3/ YOUTUBE. Mujer Cusqueña.
La tercera recomendación no es un programa sino un video subido por un turista luego de hacer una visita guiada a un lugar en Perú donde muestran el paso a paso del teñido de la lana y el tejido en telar. El video dura 15 minutos, tiene las imperfecciones de un video amateur pero es muy completo e interesante para comprender la técnica del teñido natural y el tejido de las guardas peruanas. Eso hizo que este video se convirtiera en viral y lleve ya más de 7 MM de vistas que, para un video de estas características, es un número altísimo. Les dejo el link, pueden acceder al video haciendo click en la imagen o aquí .

Estas son las primeras tres recomendaciones. Todo lo que veamos que pueda ser interesante lo iremos compartiendo aquí.
¿Has visto algo en la tele o en alguna plataforma que quieras recomendarnos? Puedes compartirlo con nosotras en los comentarios.
¡Gracias una vez más por leernos, a cuidarnos de la pandemia y a seguir tejiendo!
Mariana (de NSQT)
Me encanta!, el video de mujer cusqueña lo ví, muy bueno! Ahora vere los otros, gracias!
LikeLike
Muy interesantes las tres propuestas. Además me encantó el acercamiento a artesanos que se escuerzan por conservar y transmitir saberes ancestrales.
LikeLike
perdón, quise poner esfuerzan-…
LikeLike